Comisión del Agua del Estado de México

Secretaría del Agua

Estadistícas

  La rendición de cuentas es el deber de las instituciones y los servidores públicos; es obligatorio informar, justificar, responsabilizarse pública y periódicamente ante la ciudadanía de los resultados obtenidos derivados de sus actuaciones, demostrando apego a criterios de eficiencia, economía, transparencia y honradez.

El Informe Anual de Actividades 2021 tiene como finalidad presentar el trabajo realizado por esta Unidad durante el 2021 en materia de Trasparencia, Acceso a la Información Pública y la Protección de los Datos Personales en la Comisión del Agua del Estado de México, dando Cumplimiento al Artículo 49, fracción XI de la Ley de Transparencia y Acceso a la información Pública del Estado de México y Municipios, así como el artículo 40, fracción VI de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

El presente documento contiene información estadística que reúne tanto los números como el análisis del comportamiento de las Solicitudes de Información y de ejercicio de derechos de Acceso, Ratificación, Cancelación y Oposición (ARCO) recibidas en 2021, su administración y gestión, detallándose los medios de recepción, características de las peticiones recibidas, así como las áreas responsables a las cuales fueron turnadas y las respuestas brindadas.

Así mismo se detalla el cumplimiento de obligaciones de transparencia comunes y especificas; así como actividades desarrolladas por la Unidad de Transparencia (labores de capacitación y fomento de transparencia).

El contenido del presente informe corresponde al periodo de 01 de enero al 31 de diciembre del año 2021, desarrollado de manera cualitativa y cuantitativa; atendiendo al principio de Máxima Publicidad establecido en el artículo 9 de la Ley de Transparencia local.

El proceso de Acceso a la Información de la Comisión del Agua del Estado de México garantiza el trámite de requerimientos de información y la entrega de respuestas a cualquier persona o a su representante legal, que lo haya solicitado mediante correo electrónico, correo postal, mensajería, telégrafos, verbalmente, correo electrónico institucional, sistema SAIMEX y/o Plataforma Nacional de Transparencia y cualquier otro aprobado por el INFOEM.

Los resultados obtenidos son el reflejo de la colaboración de todas y cada una de las áreas responsables, las cuales se han sumado para garantizar el derecho de la ciudadanía al acceso a la información pública y a la debida protección de sus datos personales.

Informe de Actividades de la Unidad de Transparencia